Para localizar ADN recombinante se utlizan sondas de ADN, pequeños
oligonucleótidos de cadena sencilla, que se hibridan con ADN recombinante con el que tenga complemantaridad de bases.
Selección de clones con una sonda de ácido nucleico
Tras la clonación, se separan las bacterias que han incorporado
los plásmidos recombinantes que llevan el gen de interés, de las que no llevan
ese gen.
Para ello, las bacterias con plásmidos recombinantes se depositan
en una nueva placa Petri, hasta hacerse visibles las colonias. Así, obtendremos el ADN
recombinante con el gen de interés.
Primero: Se presiona ligeramente con un filtro de
celulosa, haciendo que las bacterias de los distintos clones se transfieran al
filtro, obteniéndose una imagen especular de las colonias. Se enumeran las
colonias para conocer su posición.
Segundo: El filtro es tratado con un detergente, para
que las membranas celulares se rompan, liberándose su contenido, el ADN se
desnaturaliza y se une a la nitrocelulosa.
El filtro se incuba con una sonda de ADN, haciendo que se hibride con
los ADN recombinantes incorporados por el gen de interés. Las sondas no
hibridadas, se eliminan mediante lavado.
Tercero: Para
conocer las zonas donde se produce esta hibridación, el filtro se coloca debajo
de una película fotográfica, donde quedará ennegrecida únicamente donde se haya
producido la hibridación.
Cuarto:
Finalmente, se comparan las marcas en la película revelada con las de la placa
original, para localizar las colonias portadoras del gen de interés.
que interesante y útil me resulta esta información
ResponderEliminar