domingo, 17 de marzo de 2013

INGENIERÍA GENÉTICA Y GANADERÍA



Los objetivos perseguidos por la ingeniería genética aplicada a la ganadería se pueden conseguir mediante animales transgénicos, que son aquellos que portan en su dotación genética un gen extraño. 

Obtención de un animal transgénico portador de un gen de interés 
Primero: Se obtienen óvulos de una hembra y se fertilizan in vitro. 
Segundo: Se clona el gen de interés foráneo y se inyecta el ADN clonado directamente en el núecleo de los óvulos fertilizados. Algunos de estos óvulos integran el trnsgén en su genoma y son capaces de expresarlo. 
Tercero: Se implantan los embriones manipulados genéticamente en el útero de una madre sustituta, que parirá animales transgénicos que llevan en su dotación genética un gen foráneo, incluso de una especie distinta. 
Cuarto: Se obtiene la leche de los descendientes.
Quinto: Se fraccionan y purifican las proteínas de la leche, obteniéndose la proteina de interés.

Clonación terapéutica y reproductiva en animales. 


En animales, la clonación terapéutica  trata de conseguir embriones por clonación para utilizarlos como materia prima en distintas terapias y la clonación reproductiva trata de conseguir animales genéticamente iguales a otros, a partir de una célula adulta.

La clonación reproductiva por transferencia nuclear es el método más utilizado. 
Primero: Se obtiene una célula somática del individuo que se quiere clonar.
Segundo: Se extrae un óvulo de la hembra donante y se elimna el núcleo. 
Tercero: Se reemplaa este núcleo por el de la célula somática. 
Cuarto: Se desarrolla la célula creada hasta formar un embrión. 
Quinto: Se implanta en el útero de una hembra de la misma especie, hasta desarrollarse. 



 



 



4 comentarios: